De Teatro en tiempos de guerra | Dirigida por Natalia Leal | Escrita por Tomás Henríquez
Contar el presente desde el pasado. Una historia ambientada en el siglo XVI que habla de cautiverio, peste y salvoconductos.
Es enero de 1598 y Theodor de Bry, artista del grabado flamenco, viaja con Theodor de Bry hijo y Theodor de Bry padre al castillo de Carlos V. El objetivo es entregar las copias del libro sobre las Indias que ha publicado sin haber pisado jamás ese territorio. Sin embargo, su camino es interrumpido por un guardia enmascarado que les obliga a recordar los protocolos sanitarios en tiempos de peste. Mundos desconocidos, órdenes viejos que caen, el Renacimiento anunciándose tras la peste negra. Con ingenio e inteligencia, Tomás Henríquez enfrenta en su escritura las similitudes del pasado y el presente, insinuando que el tiempo se copia a sí mismo, trabajando con la técnica de reproducción de los artistas del grabado.
Obra seleccionada del concurso de dramaturgia Delirios en Cautiverio del Teatro Nacional Chileno de la Universidad de Chile.
Ficha artística
Dirección: Natalia Leal | Dramaturgia y asistencia: Tomás Henríquez | Elenco: Ignacio Apablaza Zarricueta, Ornella Rocco Cancino y Jasmín Medina Sepúlveda | Asistente de dirección: Felipe Gallegos | Cámara, fotografía y sonido: Sebastián Rojas, Claudio Alarcón y Diego Miranda
Teatro en tiempos de guerra
La compañía
Apuesta por la creación regional
Si bien se fundó en Santiago en 2017, decidieron establecerse en Antofagasta apostando a realizar labor cultural en la región. Cuentan con dos creaciones previas: Coplas al folclor popular (2017), la que giró por regiones y Bolivia; y La niña libélula y el secreto del colibrí, dirigida por Freddy Chipana de la compañía boliviana Altoteatro. En paralelo trabajan en la formación de actores a través de talleres y seminarios. Durante la pandemia han desarrollado sus proyectos en el Centro Cultural Casa Azul, dedicado a las artes visuales.
También te podría interesar
Fechas
Zoom
Zoom
Zoom